1- Seres vivos
Circuitos Eléctricos
Los circuitos eléctricos son sistemas por los que pueden circular la corriente eléctrica, produciendo un efecto especifico.Por ejemplo,cuando enciendes una ampolleta de una lámpara que se encuentra conectada a la corriente eléctrica , esta circula a través de un circuito eléctrico cerrado. Una vez que apagas la ampolleta, la corriente deja de circular porque ahora el sistema es un circuito eléctrico abierto.
Los circuitos eléctricos constan de las siguientes partes:
•Fuentes: es el dispositivo que produce o del cual se distribuye la energía eléctrica, por ejemplo,una pila, una batería o un enchufe.
•Cables o conductores: son los cables por los cuales circula la corriente eléctrica.El cobre es el más utilizado.
•Consumidor: es el aparato que consume la energía eléctrica y la transforma en otras formas de energía como luz, sonido o calor.Ejemplos de consumidores son la plancha, la ampolleta, la radio.
•Interruptor: es el dispositivo que permite o interrumpe la circulación de la corriente eléctrica por el circuito.
Propiedades:
- Tienen forma y volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.
1.3- Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.
Propiedades:
- No tienen forma ni volumen fijos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
1.4- Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los
impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.
El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad.
Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.
Otros ejemplos:
1- Los distintos cambios en la materia
Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. Por ejemplo, en el caso del agua, cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.
Los cambios en la materia son:
- Fusión
- Vaporización
- Cristalización
- Solidificación
- Sublimación
- Condensación
1.1- Fusión
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe
alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.
1.2- Vaporización
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización o evaporación. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose
burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El
punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.
1.3- Cristalización
La cristalización o sublimación inversa (regresiva) es el cambio de la materia del estado gaseoso al estado sólido de manera directa, es decir, sin pasar por el estado líquido.
1.4- Solidificación
En la solidificación se produce el cambio de estado de la materia de líquido a sólido, debido a una disminución en la temperatura. Este proceso
es inverso a la fusión. El mejor ejemplo de este cambio es cuando metes al congelador un vaso de agua. Al dejarlo por unas horas ahí el agua se transforma en hielo (líquido a sólido), debido
a la baja temperatura.
1.5- Sublimación
La sublimación o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el
estado líquido. Al proceso inverso se le denomina sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse
es el hielo seco.
1.6- Condensación
La condensación, es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso al estado líquido. La temperatura a la que ocurre esta transformación se llama punto de
condensación.
Un cambio físico es el concepto que nos permite designar aquella transformación de la materia que se caracteriza por no presentar una variación en lo que respecta a la naturaleza de la misma
Los cambios químicos un tipo de alteración en la materia que modifica su constitución química, o sea, que altera su naturaleza y no solamente su forma