SENTIDO Y VALOR ESENCIAL DE LA EXPRESIÓN CREADORA PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
La creatividad en el medio escolar se identifica, la mayoría de las veces, con la realización de actividades consideradas artísticas, pero, que no implican procesos creativo-divergentes. La creatividad es “un modo personal y original de pensar, sentir y expresarse que se aparta de los modelos socioculturales vigentes o circundantes y da como resultado trabajos distintos, a menudo, originales y valiosos, en los distintos sujetos. “ (Prado, 1988, p. 20). En los niños con necesidades educativas especiales la acción docente creativa facilita la adaptación a las posibilidades reales de cada uno, estimulándoles a construir conceptos y a realizar actividades que partan de sus conocimientos y expresiones.
Por ello se busca realizar actividades visuales en base a la creatividad integrada en el que se incluyan los diversos lenguajes expresivos y los procesos imaginativos, visuales y analógicos. Entre las variadas aportaciones de la creatividad a los alumnos con necesidades educativas especiales resaltamos las siguientes:
Desarrollo de la expresión total, uniendo la comunicación corporal, visual y plástica permitiendo a los estudiantes manifestar los intereses a través del dialogo verbal y no verbal escrito y pictográfico.
Estimulación cognitiva multisensorial y problematizad ora La Estimulación Cognitiva se define como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxias) mediante una serie de situaciones y actividades concretas que se estructuran en lo que se denominan “Programas de Estimulación. Para cual se realiza una diversidad de actividades desde la institución y desde el hogar. Ampliando los conocimientos desde los videos pictogramas, dibujos, comunicación dialogo.
Aprendizaje significativo y conectado con sus vivencias y necesidades. Para lo cual se necesita establecer un dialogo con el estudiante y mantener una comunicación constante en cuento a sus aprendizajes y vivencias cotidianas Autoestima, autorrealización y desarrollo de la socialización del niño, por el fomento de la libre expresión y el diálogo.
EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN TOTAL, ASPECTO PRIMORDIAL EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Los niños con necesidades educativas especiales suelen expresar sus pensamientos y sentimientos a través del lenguaje verbal, suelen ser más comunicativos a través de l lenguaje de las imágenes y fantasías y del lenguaje sensoriomotriz, especialmente en contextos de juego en libertad y en clima abierto y seguro afectivamente.
Por esta razón, actividades como la expresión y la coordinación corporal y las fantasías e imágenes y videos comunicadas les serán de ayuda para “adquirir un control permanente que les dé una sensación de seguridad y libertad.” (Complo, 1984, p.100).
ESTIMULACIÓN Y EXPERIENCIA EXTRASENSORIAL, PUNTO DE PARTIDA INDISPENSABLE EN EL DESARROLLO COGNITIVO
Cualquier actividad artístico-creativa comprende la utilización de todos los sentidos y la estimulación del pensar, aprender y conocer y ayuda al desarrollo de los variados aspectos o ámbitos de la inteligencia múltiple: lógica, simbólica, social, visual-plástica, sensorio-corporal, sonoro-musical, etc. Por lo cual nos da mayores fundamentos para realizar las técnicas de fichas expresivas para trabajar las actividades y temas de las materias apoyadas además en videos.
La influencia entre la utilización de los sentidos y la participación de los sujetos en el arte es recíproca, ya que por una parte, el uso de los sentidos “comprende la participación activa del individuo.” (Lowenfeld y Brittain, 1975, p. 13); y por otra, los sentidos, básicos para el aprendizaje, se estimulan por la participación en la observación de obras de arte y, sobre todo, de modo activo, participando en los procesos de creación artística.
“El espacio, las formas, los colores, las texturas, las sensaciones kinestésicas y las experiencias visuales incluyen toda una variedad de estímulos para la expresión.” (Lowenfeld y Brittain, 1980, p. 45).
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AL ALCANCE DEL NIÑO CON DÉFICIT
Mediante las actividades artísticas y creativas el niño tiene la oportunidad de integrar “diversos elementos de su experiencia para hacer un todo (conjunto) nuevo y significativo.” (Lowenfeld y Brittain, 1980, p.3), y, al mismo tiempo, mostrar cómo siente, percibe y piensa.
Los niños tienen una curiosidad natural, y aprenderán sobre los medios y las técnicas a través de sus propias experiencias. El profesor deberá proveerles de estímulos, materiales y oportunidades para que ellos exploren y jueguen siguiendo su propio ritmo (Tilley, 1986), saquen sus propias conclusiones y orienten sus actividades de la vida diaria.
Utilización de las Las imágenes, las fotografías y las obras de arte ofrecen como recurso educativo-didáctico posibilidades para comprender, analizar, explorar, curiosear diversidad de conocimientos, reflexionar conceptos y discutir en torno a ellos
La imagen como instrumento facilitador de comprensión y aprendizaje
Trabajar con imágenes abrió un espacio de reflexión entre los alumnos y la docente, a su vez permite crear puentes entre los conocimientos previos, los conceptos y la realidad socio-cultural, favoreciendo el aprendizaje y la comprensión. Los estudiantes expresaron que al observar una imagen tomando como referencia las preguntas guías favorece el establecimiento de relaciones con la vida cotidiana y entender qué derecho o necesidad básica estaba presente.
También permiten un análisis más detallado y por tanto aplicar los conceptos que se estaban trabajando. Las imágenes permiten acceder con mayor facilidad al contenido y su comprensión, así como a recordar los conceptos centrales y su implicancia social, en tanto las ilustraciones sintetizan conceptos e ideas.
Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos